Mostrando entradas con la etiqueta veterinarios.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veterinarios.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Comidas navideñas para nuestras mascotas

Uno de los sinónimos, por excelencia, de la Navidad son las comidas, las deliciosas y exquisitas comidas, rodeadas de los que más queremos, familiares y amigos. 

Nuestras mascotas, como un miembro más de la familia, también tienen derecho a disfrutar de los manjares culinarios típicos de estas fiestas. 

Por eso, hoy os ofrecemos diferentes alternativas culinarias, para que nuestras mascotas puedan también disfrutar de algunos de los mejores placeres de las Navidades. 

comidas navideñas para mascotas

La mejor opción es, sin ninguna duda, la comida casera. Podéis elaborar plato originales y diferentes, como pan de hígado o hamburguesas especiales, que harán la delicias de los gatos o perros más glotones. 

Antes de preparar cualquier plato es importante que tengáis en cuenta las siguientes pautas: hablar con vuestro veterinario habitual, no añadir alimentos o especias picantes, ni cebolla, azúcar, chocolate o sal, en el caso de ésta última, muchos perros no la toleran y, en el caso de los gatos puede producir enfermedades renales: 

Para Perros

Pan de Hígado: 1/2 de hígado, una taza de harina de trigo, una taza de avena, dos cucharadas de polvo de ajo, una cucharada de aceite. 

Elaboración: triturar el hígado hasta que quede convertido en un puré, después añadir la avena, el ajo y la harina, hasta que quede una masa compacta y homogénea. A continuación, extendemos, con cuidado, la masa en una bandeja y repartimos la cucharada de aceite. Meterla en el horno a unos 180º, durante 25 minutos. Cuando esté lista, la sacamos y la dejamos enfriar. Cortarla en trozos pequeños y con lo que os sobre podéis guardarlo en el congelador para otro día. 

pan para perros

Para Gatos 

Hamburguesas: una taza de carne picada cocida, 1/4 de queso cheddar rayado, 1/4 de zanahoria rayada, una taza de harina de trigo, y dos cucharadas de aceite de oliva vegetal. 

Elaboración: Mezclar todos los ingredientes un bol y con las manos darle forma de hamburguesas. Después ponerlas en la sartén y freírlas hasta que estén al punto. 

hamburguesas


Son dos recetas muy fáciles de hacer, que seguro se convertirán en uno de los mejores regalos de nuestras mascotas estas Navidades.  

jueves, 31 de octubre de 2013

Enfermedad periodontal en perros y gatos

La enfermedad periodontal (EP), afecta los tejidos del sostén del diente, generando su destrucción progresiva, con la consecuente pérdida de las piezas dentales. 
Es una patología común en perros de todas las edades. Comienza con gingivitis, y después evoluciona al estadio de periodontitis, mucho más nocivo e irreversible, en donde existe pérdida del sostén del diente, caída de una o varias piezas, y en los casos más serios, formación de fístulas oronasales y desarrollo de enfermedades sistémicas. 

El Periodonto, todo lo que está alrededor de la pieza dental, está formado por los tejidos que rodean y dan apoyo al diente: la encía, la mucosa alveolar, el cemento, el ligamento periodontal y el hueso. 

enfermedad periodontal en perros y gatos


En primer lugar, la gingivitis provoca hinchazón, rubor, hipersensibilidad, y hemorragia en el tejido blando que rodea el diente. 

Después, la periodontitis cursa con una inflamación profunda, pérdida del soporte del hueso alveolar y destrucción de la fijación del tejido conectivo fibroso al cuello de los dientes. 

Las bacterias asociadas a la enfermedad peridontal pueden ser causa de infecciones en corazón, hígado y riñones: 

enfermedad periodontal en perros y gatos


Signos Clínicos y Lesiones: 
  • Mal aliento, sangrado bucal y gingivitis. 
  • Movilidad dental y ausencias dentales. 
  • Hipersensibilidad alrededor de la boca. 
  • Depresión y cambios de comportamiento. 
  • Dificultad para morder. 
  • Signología respiratoria, digestiva, cardiaca y urinaria, entre otros. 
Grados de la enfermedad: 
  • Grado 1: Gingivitis, cuidados preventivos. 
  • Grado 2: Gingivitis, recesión gingival leve y un 25% en la pérdida del soporte. Cambios irreversibles. Odontoxesis y cuidados preventivos. 
  • Grado 3: Gingivitis grave, recesión gingival morada, exposición de raíz dental y un 50%  en la pérdida del soporte. Cambios irreversibles. Tratamiento médico, odontoxesis y cuidados preventivos. 
  • Grado 4: Gingivitis grave, recesión gingival morada grave, formación de bolsas peridontales y más de un 50% en la pérdida del tejido del soporte. 
enfermedad periodontal en perros y gatos

Además del tratamiento, odontoxesis y tratamiento médico, la prevención debe continuar en casa: enguaje bucal, recomendado por vuestro veterinario de confianza, que disminuirá el sarro, inhibirá el crecimiento bacteriano y disminuirá el mal aliento, provocando una sensación fresca. Cepillado dental, que se encargará de remover o controlar la generación de placa dentobacteriana, sarro, cálculos y la enfermedad peridontal. 

enfermedad periodontal en perros y gatos

Periodontal disease ( PD) affects tooth-supporting tissues , causing progressive destruction , with consequent loss of teeth .
It is a common condition in dogs of all ages . Begins with gingivitis, and then progresses to stage periodontitis, much more harmful and irreversible , where there is loss of tooth support , drop in one or several parts , and in more serious cases , oronasal fistula formation and development of systemic diseases .

The periodontium , all that is around the tooth , is composed of tissues that surround and support the teeth : the gingiva , alveolar mucosa , cement , periodontal ligament and bone.

First, gingivitis causes swelling , redness , tenderness , and hemorrhage in the soft tissue surrounding the tooth .

Then periodontitis progresses with deep inflammation , loss of alveolar bone support and destruction of fibrous connective tissue attachment to the neck of the teeth.

Bacteria associated with periodontal disease may be caused by infections in heart , liver and kidney :

  • Clinical Signs and Lesions :
  • Bad breath , mouth bleeding and gingivitis.
  • Mobility dental and dental absences .
  • Hypersensitivity around the mouth .
  • Depression and behavioral changes .
  • Difficulty biting.
Signology respiratory , gastrointestinal , cardiac and urinary incontinence, among others.
Degree of illness :
  • Grade 1: Gingivitis , preventive care .
  • Grade 2 : Gingivitis , mild gingival recession and 25% in the loss of support . Irreversible changes . Odontoxesis and preventive care.
  • Grade 3 : severe gingivitis , gingival recession dwelling tooth root exposure and 50% in the loss of support . Irreversible changes . Medical treatment and preventive care odontoxesis .
  • Grade 4 : severe gingivitis , gum recession dwelling severe periodontal pocket formation and more than 50% loss of the support fabric .
Besides treatment , odontoxesis and treatment, prevention must continue at home: mouthwash recommended by your trusted veterinarian , which will decrease the plaque , inhibit bacterial growth and reduce bad breath , causing a cool sensation . Toothbrushing , which shall remove or control the generation of plaque , tartar , calculus and periodontal disease .

martes, 17 de septiembre de 2013

Razas de perros hipoalergénicas

Son razas caninas que, en teoría,  son más seguras que otras razas para las personas que sufren alergias. Los alergistas reconocen que existen pacientes alérgicos que toleran mejor un cierto tipo de perro, pero, en general los médicos a este respecto coinciden en que no existe un patrón generalizado que se ajuste a todas las personas y todas las razas de perros. 

El principal alérgeno es una proteína que se encuentra en la saliva y la caspa y escoriaciones de la piel del perro, producida por las glándulas sebáceas, es decir, aunque se posea un perro sin pelo, la mascota puede producir alégeno de todas maneras. 

Existen numerosas listas que especulan sobre qué razas son hipoalergénicas y cuales no. El grado en que un tipo particular de perro es hipoalergénico para una persona en particular puede variar en las características de la persona. 

perros hipoalergénicos

A continuación os mostramos una lista científica, elaborada por doctores o veterinarios, de razas que son mencionadas como hipoalergénicas: 

  • Airedale Terrier: no pierde pelo. 
  • Terrier americano: no tiene pelo y no tienen caspa. 
  • Basenji: no pierde pelo. 
  • Bedlington Terrier: no pierde pelo. 
  • Collie Barbudo: el ph del pelo es igual al del pelo humano. 
  • Collie: pierde muy poco pelo. 
  • Bichón Boloñés: no pierde pelo. 
  • Cairn Terrier: pierde muy poco pelo. 
  • Crestado Chino: posee muy poco pelo, pierde poco, pero, aún así tiene saliva y caspa. 
  • Dandie Dinmont Terrier: no pierde pelo. 
  • Greyhound: pelo corto. 
  • Bichón Habanés: no pierde pelo. 
  • Irish Water Spaniel: no pierde pelo. 

Breeds are, in theory, are safer than other breeds for people with allergies. Allergists recognize that there are better tolerated by patients allergic to a certain type of dog, but doctors generally agree in this respect there is no general pattern that fits all people and all breeds of dogs.

The main allergen is a protein found in the saliva and dander and skin abrasions dog, produced by the sebaceous glands, ie, although possessing a hairless dog, the pet may produce alégeno anyway.

There are numerous lists speculate about which breeds are hypoallergenic and which not. The degree to which a particular type of dog is hypoallergenic for a particular person can vary the characteristics of the person.

Here we show a list scientific writings by doctors or veterinarians, of breeds that are hypoallergenic mentioned as:
  • Airedale Terrier: does not shed hair.
  • Terrier: no hair and do not have dandruff.
  • Basenji: does not shed hair.
  • Bedlington Terrier: does not shed hair.
  • Collie Barbudo: the ph of the hair is equal to that of human hair.
  • Collie: lost very little hair.
  • Bichon Bolognese: does not shed hair.
  • Cairn Terrier: lost very little hair.
  • Chinese Crested: has very little hair, lose some, but still have saliva and dander.
  • Dandie Dinmont Terrier: does not shed hair.
  • Greyhound: short hair.
  • Bichon Havanese: does not shed hair.
  • Irish Water Spaniel: does not shed hair.

martes, 9 de julio de 2013

La Hernia Discal en los Perros

Una Hernia Discal aparece cuando nuestra mascota sufre un golpe, una caída o un traumatismo grave que afecte a los discos de su columna.

hernias discales en perros

No obstante, algunos dueños de ciertos perros deben saber que existe un factor congénito importante en el caso de algunas razas pequeñas como el poodle, el salchicha, el pequinés o el cocker spaniel que con frecuencia suelen presentar esta dolencia.

En el caso de las Hernias Discales, nuestra mascota puede presentar algunos de los siguientes síntomas: aullidos u otro tipo de ruidos, además para evitar el dolor caminará o se acostará de una forma poco habitual, algo que será fácil de identificar por su dueños. 

hernias discales en perros

En los casos más graves, el perro también presentará falta de coordinación, parálisis, y protuberancias que tendréis que tocar suavemente, ya que, al palparla directamente el perro sentirá dolor. 

Existen dos tipos de Hernias: 

Hernia Hansen Tipo 1: ataca a razas pequeñas jóvenes, de entre 2 y 6 años. Ocurre cuando el núcleo pulposo y el anillo fibroso del disco se deterioran prematuramente. 

Lo bueno de este tipo de dolencia es que será fácil de identificar, ya que, aparecen de manera repentina después de un movimiento brusco o un fuerte golpe. 

No es progresiva, lo que facilitará que los dueños noten rápidamente que algo le está ocurriendo al perro. 

hernias discales en perros
Hernia Hansen Tipo 2: es frecuente en razas grandes adultas, de entre 5 y 12 años. Se desarrolla de forma lenta y progresiva debido a la degeneración del núcleo discal. 

Los síntomas son más difíciles de detectar debido a que avanza lentamente. Por todo esto, es muy importante que los dueños observen a sus mascotas. 

Si vuestro perro presenta alguno de estos síntomas es imprescindible acudir rápidamente a vuestro veterinario, ellos nos indicarán el tratamiento más adecuado. 

hernias discales en perros

A herniated disk occurs when your pet suffers a blow, a fall or severe trauma affecting the discs of your spine.

However, some owners of certain dogs should know that there is a congenital factor important in the case of some small breeds such as the poodle, the sausage, the Cocker Spaniel or Pekinese often tend to have this ailment.

In the case of herniated discs, our pets may have some of the following symptoms: howling or other noise, and to avoid pain walk or lie on an unusual shape, something that will be easy to identify by their owners.

In severe cases, the dog will also present lack of coordination, paralysis, and bumps that will have to play softly, because, directly palpate the dog will feel pain.

There are two types of hernias:

Hernia Hansen Type 1: Small breed attacks young people between 2 and 6 years. It occurs when the nucleus pulposus and the annulus of the disc deteriorate prematurely.

The beauty of this type of condition is it will be easy to identify, because, come on suddenly after a sudden movement or a blow.

There is progressive, making it easier for owners quickly notice that something is happening to the dog.

Hernia Hansen Type 2: is common in large breed adult, ages 5 and 12 years. Develops slowly and progressively due to degeneration disc nucleus.

The symptoms are more difficult to detect because it progresses slowly. For all this, it is very important for owners to observe their pets.

If your dog shows any of these symptoms you must go quickly to your vet, they will indicate the most appropriate treatment.



miércoles, 3 de julio de 2013

La Rabia (II)

El tratamiento después de la exposición al virus impedirá el desarrollo de los síntomas. Es importante acudir de inmediato a un centro hospitalario para recibir la atención especializada. 

El tratamiento post exposición de la vacuna antirrábica en humanos contempla: 

  • Aseo de la herida con agua y jabón. 
  • Administración de antibióticos y toxoide tetánico. 
  • Inmunoprofilaxia. Suero hiperinmune o gammaglobulina. 
Precauciones de la Inmunoglobulina: proporciona la protección inmediata, con una duración de unos 21 días. 
  • No se debe aumentar la dosis indicada, ya que, puede interferir en la producción de anticuerpos inducidos por la vacuna. 
  • No reutilizar la jeringuilla. 
  • No aplicarse en el mismo sitio que la vacuna. 
  • Los individuos que han sido inmunizados con vacunas de células diploides no deben ponérsela.
 Vacuna: existen tres tipos. 
  • Vacuna de cerebro de ratón lactante tipo Fuenlizada. 
  • Vacuna de embrión de pato. 
  • Vacunas de células diploides humanas. 
Los animales que pensemos que pueden haber contraído la enfermedad deberán ser capturados y mantenidos en observación por un médico veterinario durante diez días. 

Los perros son los que más suelen trasmitir este virus a los humanos. El control del contagio dependerá de las campañas masivas de vacunación, con las que conseguiremos la disminución de perros con esta enfermedad. 

Todos los perros deben ser vacunados, incluidos los cachorros, contra la rabia. Las vacunas se deben repetir periódicamente y el tiempo entre vacuna y vacuna, dependerá del tipo de vacuna empleada y la incidencia de la enfermedad en la zona afectada. 

Las vacunas se pueden aplicar cada año, cada dos o cada tres, esto tendrá que decidirlo un médico veterinario. 


Treatment after virus exposure will prevent the development of symptoms. It is important to go immediately to a hospital for specialized care.

Postexposure treatment of rabies vaccine in humans includes:

  • Toilet of the wound with soap and water.
  • Antibiotics and tetanus toxoid.
  • Immunoprophylaxis. Hyperimmune serum or gamma globulin.
  • Immunoglobulin Precautions: provides immediate protection, lasting about 21 days.
Do not increase the dose recommended as it may interfere with the production of antibodies induced by the vaccine.
  • Do not reuse the syringe.
  • Do not apply in the same site as the vaccine.
  • Individuals who have been immunized with diploid cells should not wear it.
  Vaccine: There are three types.
  • Mouse brain vaccine type Fuenlizada infant.
  • Duck embryo vaccine.
  • Human diploid cell vaccine.
  • The animals that think they may have contracted the disease should be captured and kept under observation by a veterinarian for ten days.

Dogs are most often transmit the virus to humans. The infection control depends on mass vaccination campaigns with which dogs get lower with this disease.

All dogs must be vaccinated, including puppies, rabies. Immunizations must be repeated periodically and the time between vaccine and vaccine will depend on the type of vaccine used and the incidence of the disease in the affected area.

Vaccines can be applied every year, every two or three, this will have to decide a veterinarian.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Enfermedades: lesiones oculares

Es cierto que la vista no es el sentido más desarrollado de los perros, por ello cuando sufren cualquier tipo de alteración de dicha facultad, su visión queda más reducida de lo normal. 

Existen muchas enfermedades, más o menos graves, que pueden perjudicar la visión de nuestros perros, por lo tanto, siempre será mejor recurrir a la medicina preventiva. 

Destacamos las siguientes enfermedades en la visión de los perros, por las que deberéis estar alerta: Cataratas y Glaucoma. 

Cataratas: puede ser maduras, opacidad total, o inmaduras, opacidad parcial. Sus causas pueden ser por culpa de deficiencias nutricionales, por radiación, exceso de glucosa en la sangre, disminución del calcio, ingestión de toxinas o genéticas. En este último caso, las cataratas pueden aparecer a lo largo de toda la vida del perro, debido a su carácter genético. 

Por todo ello es importante que llevéis a vuestros perros a sus correspondientes revisiones, ya que cuando se detecta una opacidad en el cristalino, su visión estará afectada más de un 60%. 

Además, en caso de que aparezcan enfermedades víricas como borselia, erhliquiosis, histoplasmosis o brucelosis también es posible que puedan producirse cataratas. 

Las cataras, también, pueden derivar en otro tipo de enfermedades que afecten a la visión de nuestra mascota, como la uveítis - inflamación de parte de la cornea -, glaucoma secundario o desprendimiento de retina. 

cataratas perros

Glaucoma: consiste en el aumento de la presión intraocular, como consecuencia provoca alteraciones graves en la funciones oculares. 

Es una de las patologías más serias, puesto que existe un riesgo bastante probable que produzca la ceguera total del animal. 

El glaucoma puede ser primario o secundario: el primario queda determinado por a función del ángulo iridocorneal, esto es una cualidad genética, por lo tanto existen ciertas razas predispuestas a padecerlo. Suele pasar inadvertido, ya que, su principal síntoma es el aumento de la presión intraocular. El secundario es consecuencia de otro tipo de lesiones, entre las que podemos destacar las hemorragias, cataratas, tumores o inflamaciones, entre otros. 

El tratamiento de esta enfermedad dependerá de si la conservación o no de la vista y de su  origen, si es crónico, agudo, etc. 




It is true that the view is not the most developed sense of the dogs, so when they suffer any disruption of that power, his vision is smaller than normal.

There are many diseases more or less serious, which can impair vision of our dogs, therefore, it is always better to resort to preventive medicine.

We highlight the following diseases in dogs vision, by which you should be aware: Cataracts and Glaucoma.

Cataracts can be mature, fully opaque, or immature, partial opacity. Its causes may be due to nutritional deficiencies, radiation, excess glucose in the blood, decreased calcium, toxin ingestion, or genetic. In the latter case, the falls can occur over the lifetime of the dog due to their genetic characteristics.

Therefore, it is important that you take your dogs to their corresponding reviews, because when it detects an opacity in the lens, your vision will be affected more than 60%.

Moreover, in case of viral diseases occur as borselia, erhliquiosis, histoplasmosis or brucellosis also possible cataract that may occur.

The cataracts also can lead to other diseases that affect the vision of our pet, such as uveitis - inflammation of the cornea - secondary glaucoma or retinal detachment.



Glaucoma is the increase of intraocular pressure, therefore causing serious disturbances in the ocular functions.

It is one of the most serious diseases, since there is a risk quite likely to produce total blindness animal.

Glaucoma can be primary or secondary: primary is determined by a function of the iridocorneal angle, this is a genetic quality therefore certain breeds are predisposed to suffer. Often goes unnoticed, since its main symptom is increased intraocular pressure. The secondary is the result of other injuries, among which we highlight the bleeding, cataracts, tumors or inflammation, among others.

The treatment of this disease depends on whether or not the conservation of sight and origin, if chronic, acute, etc..